Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
- Leyes, Reglamentos, Normativas
- Recursos didácticos
Recent Submissions
Aprendizaje interdisciplinario a través de actividades en Ciencias Experimentales integrando el Inglés como Lengua Extranjera.
(Universidad Nacional de Educación, 2025-02-17) Ramón Ureña, Jomayra Fabiola; Ávila Verdugo, Jonnathan Fernando; Hernández Amaro, Luis Enrique
Mediante las Prácticas de Alto Beneficio Social (PABS) tuvimos la oportunidad de sumergirnos en un contexto educativo rural perteneciente a la provincia de Cañar. A partir de esta exploración, identificamos la necesidad de reforzar aspectos con enfoques interdisciplinarios, ya que los estudiantes tenían pocas oportunidades de acceder a estos espacios. A través de esta iniciativa, se promovieron actividades que integraban las ciencias experimentales y el inglés como lengua extranjera, empleando diversos recursos didácticos para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Siendo así el objetivo de esta sistematización, fortalecer el proceso de enseñanza- aprendizaje en ambientes interdisciplinarios, integrando las ciencias experimentales y el inglés como lengua extranjera, mediante el uso de diferentes recursos didácticos. Debido a que este trabajo se enmarca dentro de la sistematización de experiencias, se llevó a cabo una investigación cualitativa basada en la observación y la experiencia diaria como técnicas fundamentales para recopilar información y perspectivas sobre el desarrollo de estas actividades interdisciplinarias. Siendo los participantes 15 estudiantes de bachillerato de esta institución fiscal ubicada en la zona rural ya antes mencionada. Los resultados demostraron que la creación de estos espacios interdisciplinarios no solo contribuye al aprendizaje de los estudiantes, sino que también fortalece el conocimiento en ambas áreas. Formar parte de las PABS nos ha permitido fomentar un espacio interdisciplinario en el cual se pudo observar cómo esta integración de áreas promovió un aprendizaje más significativo permitiendo así una mejor comprensión del aprendizaje tanto en el área de Ciencias Experimentales como en el área de Inglés.
Ambiente de aprendizaje basado en el arte para potenciar las habilidades lectoescritoras de niños y niñas en un contexto rural.
(Universidad Nacional de Educación, 2025-02-19) Saavedra Idrovo, Bryan Paul; Carchi Balarezo, Kerly Dayanna; Ludizaca Piña, Judith Alejandra; Montiel Castillo, Vanessa Esperanza
El sistema educativo ofrece diversas modalidades para ofrecer el derecho a la educación, tanto en el ámbito rural, como en el urbano. En este contexto, la Escuela de Educación Básica 4 de junio ubicada en la parroquia juncal oferta una educación pluridocente con la metodología multigrado. Nuestra intervención, busca implementar un ambiente de aprendizaje basado en el arte que potencie las habilidades lectoras de niños y niñas en un contexto rural, promoviendo la creatividad y la expresividad como herramientas para mejorar la comprensión y el disfrute de la lectura, este objetivo surge a través del principal hallazgo en la que se visualizó que los estudiantes muestran un desfase significativo en sus habilidades de lectura comparado con los estándares nacionales para su edad y grado, así mismo se observa que a menudo no completan sus lecturas o lo hacen sin comprender plenamente el contenido, presentando una comprensión lectora media, igualmente presentan dificultades en aspectos claves como la comprensión, fluidez, y análisis crítico del texto. Es así, que hemos trabajado mediante la metodología de sistematización, se busca trabajar no solo con los niños si no, con la comunidad educativa para el diseño y ejecución de esta propuesta, el proyecto integra espacios como teatro, música, cine, entre otros, para abordar de manera específica las dificultades lectoras identificadas. Así mismo, está propuesta no solo beneficia a los estudiantes, sino que proyecta la colaboración y participación de las familias en la educación, transformándose en una herramienta educativa de alto impacto.
Sistematización de experiencias: Incidencia de estrategias didácticas en las relaciones interpersonales en aulas multigrado.
(Universidad Nacional de Educación, 2025-02-21) Lligui Minchala, Danna Lissbeth; Lozado Sumba, Diego Iván; Monzón Gómez, Mirdelio Esteban
El presente trabajo de sistematización tiene como objetivo analizar las experiencias pedagógicas derivadas de las estrategias didácticas implementadas en el aula multigrado y su incidencia en las relaciones interpersonales en el contexto socioeducativo rural. La sistematización se desarrolló bajo un paradigma interpretativo que permitió comprender la realidad del contexto socioeducativo, desde la perspectiva de los actores educativos, con un enfoque cualitativo utilizando técnicas e instrumentos como la observación participante, diarios de campo, entrevistas y análisis FODA. Con el método de sistematización de experiencias que interpreta las vivencias en cuanto al proceso de enseñanza y aprendizaje, dado que a lo largo de las prácticas se evidenciaron dificultades en la interacción entre los estudiantes, manifestadas en bajos niveles de relaciones interpersonales, por ello se implementaron estrategias didácticas enfocadas en el trabajo colaborativo y lúdico. Además, se promovieron talleres dirigidos a los padres de familia y miembros de la comunidad con el objetivo de fortalecer su participación en el proceso educativo. Los resultados de evidencian que la aplicación de estas estrategias no solo mejora la convivencia entre los estudiantes, sino que también genera un impacto positivo en el proceso de enseñanza aprendizaje. Se concluye que la implementación de estrategias didácticas fortalece las relaciones interpersonales, colaboración y el respeto mutuo dentro de las actividades realizadas dentro del aula multigrado creando un entorno de aprendizaje más participativo y dinámico.
Learning scenarios: Theater as mediation in the teaching of English.
(Universidad Nacional de Educación, 2024-08-19) Maruri Alvarez, Carla Estefania; Molina Patiño, Andrea Carolina; Tapia Buestan, Mateo Sebastián; Delgado Mendoza, Hishochy; Sarango Solano, Fernanda Elizabeth
La presente investigación explora la mediación artística a través del teatro en la enseñanza del inglés como lengua extranjera, con una propuesta de estrategia innovadora para mejorar habilidades comunicativas, fomentar la creatividad y promover la interacción cooperativa entre los estudiantes. La metodología es coherente con un enfoque cualitativo y un diseño exploratorio-descriptivo, se utilizó técnicas como la observación participante, entrevistas, registros fotográficos y documentales para recopilar, analizar y presentar información sobre la situación escolar de los estudiantes de octavo año de E.G.B., con edades entre 12 y 13 años, en relación con sus conocimientos de Educación Cultural y Artística (ECA) e inglés. El grupo focal fue el principal instrumento de recolección de datos, compuesto por cinco docentes: tres especializados en inglés y dos en artes. La información recopilada a partir de sus experiencias y puntos de vista fue fundamental para diseñar nueve talleres específicamente enfocados en aprovechar el interés de los estudiantes por las artes y utilizar el teatro como herramienta para enseñar inglés de manera más efectiva y divertida. A partir de la aplicación del grupo focal, resultó significativa la propuesta de mediación del teatro para la enseñanza del idioma inglés, ya que se puede mejorar significativamente las habilidades comunicativas, así como su creatividad y capacidad para trabajar de manera cooperativa. Además, implementar estrategias artísticas en el aula proporciona un enfoque más motivador y comprometedor para el aprendizaje del idioma, incrementando así la motivación y el compromiso de los estudiantes. En resumen, este estudio destaca la importancia de explorar enfoques pedagógicos innovadores que combinen las artes y la enseñanza de idiomas para enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes.
Sistematización de experiencias en la ruralidad: Juegos multidisciplinares para reforzar competencias básicas de Matemáticas e Inglés.
(Universidad Nacional de Educación, 2025-02-21) Guzhñay Rivera, Mónica Raquel; Quizhpilema Acero, Evelin Alexandra; Mora Oleas, Janeth Catalina
El propósito de este trabajo fue plasmar las experiencias, interpretaciones y aprendizajes alcanzados durante las Prácticas de Alto Beneficio Social (PABS). En la parroquia rural Juncal, ubicada en la provincia del Cañar, se evidenciaron diversos obstáculos socioeducativos que enfrentaban los niños de un aula multigrado, tales como la migración de los padres, el escaso apoyo académico en casa, las múltiples responsabilidades infantiles y la necesidad de reforzar competencias básicas de matemáticas e inglés para avanzar en los nuevos contenidos en ambas asignaturas (matemáticas e inglés). A partir de las necesidades identificadas en el contexto, se propuso rehabilitar un espacio educativo extracurricular para el apoyo académico y el refuerzo multidisciplinar mediante la implementación de juegos educativos. El método empleado en esta investigación fue la sistematización de experiencias, las técnicas principalmente utilizadas fueron la observación tanto directa como participante y los conversatorios informales y la información recolectada se registró primordialmente en los diarios de campo. A través de una categorización y su interpretación crítica fue posible comprender como la realidad social influye en el ámbito educativo y como la implementación de juegos multidisciplinares contribuyeron a reforzar simultánea y favorablemente las competencias. Además, se analizaron las contribuciones y desafíos de la implementación de la estrategia, partiendo de la percepción de las practicantes, la docente, los niños y sus representantes. Finalmente, se comparten los aprendizajes alcanzados a lo largo de todo el proceso de sistematización.