Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/1239
Title: | Producir conocimiento que busque incidir en las disputas por el sentido del pasado. Reflexiones a 10 años de la constitución del Equipo de Asistencia Sociológica a Querellas |
Authors: | Feierstein, Daniel Silveyra, Malena |
Keywords: | Fuerzas Armadas Dictadura militar Universidad Pública |
Issue Date: | Dec-2019 |
Publisher: | Universidad Nacional de Educación |
Description: | En el caso del genocidio argentino, sobre todo si trabajamos desde la perspectiva que hemos desarrollado, la idea de que se podrían comprender sus consecuencias solo con las reflexiones de un sector social se vuelve una ficción insostenible, aun para la academia, muchas veces adepta a sostener este tipo de ficciones. Si el genocidio no afectó solamente a quienes fueron sus víctimas directas (desaparecidos, presos políticos, hijos apropiados, entre otros), si tampoco podemos decir que los haya afectado únicamente a ellos y a sus familias y seres queridos, si ni siquiera podemos circunscribir la afectación a los contemporá-neos del momento del aniquilamiento, dado que las consecuencias se expresan en el modo de relacionarnos cotidianamente en la sociedad posgenocida, ¿por qué podríamos suponer que un solo sector social –en este caso los organismos de derechos humanos– podría armar en soledad este rompecabezas?Así como la Asociación de ex Detenidos Desaparecidos fuera capaz en los 90 de interpelar a la sociedad sobre la afectación de quienes no habían pasado por los campos de concentración, el trabajo de elaboración social del genocidio no solo nos compete a todos, no solo nos interpela a todos, sino que también nos necesita a todos. Porque si para algo sirve interrogarnos sobre el pasado y sobre sus consecuencias en el presente, es para poder repensar y redefinir quiénes somos hoy y quiénes queremos ser; un trabajo que evidentemente no se puede realizar solamente desde la intelectualidad, las víctimas del genocidio, los organismos de derechos humanos, el movimiento obrero, el movimiento estudiantil, o, en definitiva, por ninguno de los movimientos sociales que conformamos el campo popular por sí solo. Este posicionamiento ha generado distintos debates, tanto al interior de las ciencias sociales acerca del rol que deben cumplir los sobrevivientes en la construcción de conocimiento, como en relación con la necesaria distancia que deberíamos tener respecto de las afectaciones individuales o colectivas. Sostenemos, y así lo hemos comprobado en nuestro andar, que el rol de los sobrevivientes es fundamental en el proceso de elaboración de conocimiento, no en tanto “fuentes” sino como actores protagonistas de las conceptualizaciones y reflexiones sobre lo sucedido. Haber sobrevivido a los campos de concentración les otorga la posibilidad de reflexionar sobre la propia experiencia, sobre lo que se vio y se vivió, de un modo muy particular. Por supuesto que esto no implica que todo aquel que haya pasado por un campo de concentración, pueda luego generar reflexiones que construyan conocimiento sobre esas experiencias; tampoco que solo aquellos que vivieron en carne propia el cautiverio puedan aportar a la comprensión de la experiencia. La construcción de espacios colectivos entre sobrevivientes, profesionales, militantes, etcétera, permite complejizar y enriquecer los análisis a partir de los cuales se pueden construir narrativas y modos de explicación que contribuyen a la elaboración social del genocidio a partir de una práctica reflexiva crítica. |
URI: | http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/1239 |
ISBN: | 978-9942-783-33-2 |
Appears in Collections: | Derechos Humanos, Buen vivir y educación |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Libro Derechos Humanos 7.pdf | Texto completo | 2,62 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.