Pedagogía para el desarrollo de nuevos modelos mentales de sostenibilidad
Files
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Este artículo describe el diseño e implementación de una estrategia pedagógica para promover un nuevo modelo económico y el correspondiente mapa mental de sostenibilidad. La iniciativa fue creada en 2014 por participantes en una conferencia en Case Western Reserve University, Ohio, USA, y lanzada como piloto en 2015, con los auspicios de Naciones Unidas y el Global Compact. El proceso está anclado en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), e involucra a docentes, estudiantes y comunidad en un sistema de identificación, evaluación y nominación de candidatos para un premio anual. Los profesores asignan a sus alumnos la tarea de identificar emprendedores locales que tengan un negocio rentable trabajando en pos de alguno de los 17 ODS. Después de entrevistarlos, los estudiantes deciden si el emprendedor cumple con todos los criterios, y si así fuera, lo nominan para una categoría del Premio. La iniciativa pedagógica es transformadora a nivel individual, ya que introduce un nuevo modelo económico, el de Emprendedurismo Sostenible. También impacta a la institución (otros docentes y alumnado), a la comunidad (competidores y clientes del nominado) y a la población (a través de la cobertura de medios). El artículo presenta ejemplos del impacto transformador