Función de la disciplina de Emprendimiento y Gestión en el proceso formativo de la Educación de Jóvenes y Adultos EPJA, en la Unidad Educativa Guillermo Bustamante Cevallos ubicada en Sucumbíos, período 2021 – 2022.
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Educación
Abstract
This research addresses the role of the discipline of Entrepreneurship and Management in the training process of Youth and Adult Education, since it has become a significant axis of the academic preparation of this population, this is how the learning process of this group must have real meaning. This topic is remarkable to investigate, since the problem that exists in high school students has been determined. The applied methodology obeys the mixed approach that has allowed to deepen the impact of the subject of Entrepreneurship and Management in the formative process of the Education of Youth and Adults; we worked with 42 third-year high school students from the "Guillermo Bustamante Cevallos" Educational Unit in the city of Sucumbíos, to whom the survey was applied. Additionally, an interview was conducted with 3 experts. The results of the use of the aforementioned research tools are presented in statistical tables and graphs for analysis. The contribution of the proposal encourages the elaboration and development of enterprises that build positive results to optimize the quality of life and the economic contribution from any space or sector, for which projects such as the production of dulce de leche, bread cassava and artisan cheese, proposed as positive alternatives to the insertion of students in these activities whose purpose is to generate sources of employment, as the main axis for the economic development of the locality.
Description
Esta investigación aborda la función de la disciplina de Emprendimiento y Gestión en el proceso formativo de la Educación de Jóvenes y Adultos, pues, se ha transformado en un eje significativo de la preparación académica de esta población, es así como el proceso de aprendizaje de este grupo debe tener un significado real. Este tema es notable investigarlo, pues se ha determinado la problemática que existe en los estudiantes de bachillerato. La metodología aplicada obedece al enfoque mixto que ha permitido profundizar el impacto de la asignatura de Emprendimiento y Gestión en el proceso formativo de la Educación de Jóvenes y Adultos; se trabajó con 42 estudiantes de tercer año de bachillerato de la Unidad Educativa “Guillermo Bustamante Cevallos” de la ciudad de Sucumbíos, a los cuales se aplicó la encuesta. Adicionalmente se ejecutó una entrevista a 3 expertos. Los resultados del uso de herramientas de investigación antes mencionados son expuestos en tablas y gráficos estadísticos para su análisis. El aporte de la propuesta incentiva a la elaboración y desarrollo de emprendimientos que edifiquen resultados positivos para optimizar la calidad de vida y el aporte económico desde cualquier espacio o sector, por lo cual se procedió a integrar proyectos como la realización de dulce de leche, pan de yuca y queso artesanal, planteadas como alternativas positivas ante la inserción del alumnado en estas actividades que tienen como finalidad la generación de fuentes de empleo, como eje principal para el desarrollo económico de la localidad.