Propuesta de talleres inclusivos para estimular el lenguaje de niños de 2 a 3 años en la comunidad de Molobog
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
The present investigative work entitled, "Proposal of inclusive workshops
to stimulate the language of children from 2 to 3 years old in the Molobog
community", is an investigation whose purpose tries to design training workshops
for parents with inclusive methodologies that contribute to the development of the
language in children 2 to 3 years in the community of Molobog.
This qualitative research was developed through a case study, in which
information was obtained from various sources: bibliographic review, application
of the Portage Guide and interview, which allowed theoretically substantiate the
development and characteristics of language, determine the development of
children in the area of language, as well as, identify the activities that parents
carry out to stimulate the language of their children. The data analysis process
was carried out through the operationalization of the categories, highlighting the
main ones: Disorders of verbal expression or speech, relationship between
parents and children and language development.
The results obtained and the conclusions show that parents spend very
little time caring for their children, causing in some cases a slight delay in
language. For this reason, a proposal was designed with these inclusive
workshops, in order to sensitize and train parents in activities that help stimulate
the language of their children at an early age.
Description
El presente trabajo investigativo titulado, “Propuesta de talleres inclusivos
para estimular el lenguaje de niños de 2 a 3 años en la comunidad de Molobog”, es
una investigación cuyo propósito trata de diseñar talleres de formación para padres
con metodologías inclusivas que contribuyan al desarrollo del lenguaje en niños de
2 a 3 años en la comunidad de Molobog.
Esta investigación de corte cualitativo se desarrolló a través del estudio de
caso, en el que se obtuvo información de diversas fuentes: revisión bibliográfica,
aplicación de la Guía Portage y entrevista, las mismas que permitieron fundamentar
teóricamente el desarrollo y características del lenguaje, determinar el desarrollo de
los niños en el área de lenguaje, así como también, identificar las actividades que
realizan los padres para estimular el lenguaje de sus hijos. El proceso de análisis
de datos se realizó a través de la operacionaliscación de las categorías,
destacándose las principales: Trastornos de la expresión verbal o del habla, vínculo
entre padres e hijos y desarrollo del lenguaje.
Los resultados obtenidos y las conclusiones demuestran que los padres de
familia no muestran interés en el avance del lenguaje de sus hijos, ocasionando en
algunos casos un retraso leve del lenguaje. Por tal razón, se diseñó una propuesta
con estos talleres inclusivos, con la finalidad de sensibilizar y capacitar a los padres
de familia en actividades que ayuden estimular el lenguaje de sus hijos en edades
tempranas.