Antropología y Educación: cruces conceptuales
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Educación del Ecuador
Abstract
Description
En lo operativo educacional, la antropología permite reflexionar, en un primer nivel, el impacto que tienen las prácticas culturales contextuales sobre las relaciones sociales al interior de la institución educativa. Luego, en un segundo nivel, nos permite evaluar la relación entre la educación intercultural bilingüe y los modelos pedagógicos, ver cómo estos se operacionalizan, valorar sus efectos sobre las prácticas culturales y adaptarlos a ellas: también nos permite analizar el currículo y sus objetivos explícitos e implícitos. Por último, la antropología nos permite incursionar en las didácticas para incorporar innovaciones que permitan hacerlas más eficaces o, en su defecto, ver cómo se integran instrumentos de transmisión y construcción del saber propios de la diferencia cultural en las didácticas específicas usuales en la escuela convencional. También nos permite analizar la posible compatibilidad de las epistemes indígenas con las de la ciencia transmitida en los contenidos curriculares. Así, por ejemplo, ver cómo pueden asociarse los saberes de la biología occidental con los conceptos de la vida que tienen todos los pueblos indígenas de América; o cómo incorporar, desde las etnomatemáticas, conocimientos propios en el aprendizaje de las matemáticas occidentales. En efecto, esta no es una tarea fácil, pues de lo que se trata es de lograr que los estudiantes provenientes de sociedades indígenas puedan, si así lo desean, transitar por la totalidad de un sistema educativo que habla mucho de interculturalidad, pero que sigue evaluando a sus estudiantes por aquello que han aprendido de las ciencias, habilidades y competencias deseables en el mundo moderno.