Escuelas públicas para pobres, escuelas privadas para ricos: relación entre educación privada y segregación escolar de carácter socio-económico en América Latina
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Educación del Ecuador
Abstract
This research studies the relationship between private education and socio-economic school segregation in Latin America. To do so, we conduct a special mining of the TERCE, OREALC/UNESCO database with a double estimation of the Gorard segregation index and the Isolation index. The study sample is composed of 119,967 students from
5,733 schools in 15 Latin American countries. The results indicate that there is a strong relationship between the weight of private education and the socio-economic school segregation of a country, so that the more students are enrolled in private schools, the greater the segregation there is and that in all countries the private schools concentrate
the higher socioeconomic students, while public students welcome the most vulnerable students. With this, it is evident that a policy of promoting private education leads to more inequitable educa tional systems.
Description
Esta investigación estudia la relación entre educación privada y segregación escolar por razón socio-económica en los países de América Latina. Para ello se lleva a cabo una explotación especial de la base de datos del TERCE, de la OREALC/UNESCO
realizando una doble estimación de los índices de segregación de Gorard y de Aislamiento. La muestra del estudio la componen 119.967 estudiantes de 5.733 escuelas de 15 países latinoamericanos. Los resultados encontrados indican que existe una fuerte relación entre el peso de la educación privada y la segregación del país, de tal forma que cuantos más estudiantes están escolarizados en centros privados mayor segre gación hay y que en todos los países las escuelas privadas concentran a los estudiantes de mayor nivel socioeconómico, mientras que las públicas acogen a los estudiantes más vulnerables. Con ello, se evidencia que una política de fomento de la educación privada
lleva a sistemas educativos más inequitativos.