Enhancing Students’ Reading Literal Comprehension Skills: Implementing Cognitive Reading Strategy in a Private High School.
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.dc.contributor.advisor
item.page.dc.unae.paginacion
item.page.dc.terms.audience
Abstract
Este estudio investiga las estrategias cognitivas para el desarrollo de la lectura en el nivel literal de la comprensión lectora para comprender mejor el texto. El objetivo principal es examinar el efecto de estas estrategias en la comprensión lectora literal de los estudiantes de secundaria. La investigación emplea un diseño cuantitativo cuasi experimental. Los participantes fueron 59 estudiantes de secundaria matriculados en un instituto privado. 15 estudiantes se asignaron al grupo de control y 14 al grupo experimental. Los investigadores evaluaron el efecto de las estrategias aplicando primero un pre-test compuesto de 21 ítems divididos en tres secciones, y luego un post-test también compuesto de 21 ítems, el pre-test y el post-test fueron administrados a ambos grupos. El grupo experimental que recibió el tratamiento mostró una mejora significativa, mientras que el grupo de control, que no recibió el tratamiento, mostró un progreso mínimo. Los resultados del análisis de las estrategias cognitivas de lectura utilizadas en el nivel literal han aportado valiosas ideas para mejorar la comprensión de lectura literal de los estudiantes de secundaria mediante la aplicación de las estrategias denominadas Skimming, scanning y answering questions. Los datos recogidos del cuestionario se analizaron estadísticamente, demostrando que estas estrategias mejoran significativamente la comprensión. Los resultados apoyan la hipótesis de que las estrategias cognitivas de lectura son beneficiosas, subrayando la importancia de integrar estas estrategias en las prácticas docentes y ofreciendo una base para futuras investigaciones en este ámbito. La intervención concluyó con la administración de una prueba posterior para medir el impacto de las estrategias cognitivas de lectura en la capacidad de comprensión de los estudiantes.