Perceptions of Third-Year High School Students about Preventive Classroom Management Strategies Used by Their Teacher in Developing English Speaking Skills.
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.dccontributoradvisor
item.page.dcunaepaginacion
item.page.dctermsaudience
Abstract
El currículo de inglés de Ecuador propone un nivel B1 en inglés como lengua extranjera como perfil de egreso para el último año de bachillerato. Sin embargo, la realidad del aula no es considerada dentro de estos parámetros. Este estudio cualitativo tiene como objetivo analizar las percepciones vividas por los estudiantes de tercer año de bachillerato sobre las estrategias de gestión del aula y su impacto en el desarrollo de sus habilidades de habla en inglés. Siguiendo un diseño de investigación fenomenológico, el estudio examina las diferentes experiencias y percepciones de cinco estudiantes de último año con diferente rendimiento académico que han estado estudiando con el mismo profesor de inglés durante tres años escolares consecutivos. Para recopilar los datos, se realizaron dos entrevistas con cada estudiante, la primera para determinar las percepciones de los estudiantes sobre las estrategias de gestión del aula utilizadas por su profesor durante el tiempo de clase, y la segunda entrevista exploró las percepciones de los estudiantes sobre cómo perciben sus habilidades de expresión oral. Además, se realizó un grupo focal para obtener información complementaria de ambas entrevistas, teniendo en cuenta algunas preguntas en las que los estudiantes expresaron más información relacionada con la esencia del fenómeno de la investigación. Los hallazgos destacan que, si bien las estrategias reactivas de gestión del aula, como fomentar un clima positivo, abordar la mala conducta y promover el respeto en el aula, son esenciales, a menudo crean un entorno tenso que obstaculiza la confianza y el compromiso de los estudiantes. Para apoyar el desarrollo de las habilidades de expresión oral en inglés, se necesita un enfoque equilibrado que priorice tanto el control del aula como el bienestar de los estudiantes.