El microcuento como estrategia para integrar las dificultades emocionales en la resolución de problemas de sumas.
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.dc.contributor.advisor
item.page.dc.unae.paginacion
item.page.dc.terms.audience
Abstract
En la educación actual, el proceso de formación de los estudiantes es más que la simple obtención de conocimientos académicos. Durante la práctica preprofesional, se identificó que los estudiantes enfrentaban dificultades al resolver ejercicios con sumas, lo que generaba complicaciones al momento de solucionar problemas matemáticos más complejos. Esta situación generaba varias emociones negativas que impedían el correcto aprendizaje. En este sentido, el propósito de este estudio es analizar la influencia de las emociones en el proceso de enseñanza / aprendizaje en la resolución de problemas matemáticos, aplicando una propuesta de intervención educativa basada en la utilización de microcuentos. El uso de los microcuentos como recurso educativo puede ser de gran interés para fomentar el aprendizaje de los estudiantes y ayudar al manejo adecuado de sus emociones. Esta investigación se adhiere al paradigma sociocrítico y emplea un enfoque cualitativo para comprender la realidad desde la perspectiva de los sujetos. El método de investigación empleado fue la investigación-acción, mediante el uso de técnicas como la observación participante, el análisis documental, los grupos focales y las entrevistas. Los resultados de implementar los microcuentos no solo lograron captar y sostener la atención e interés de los alumnos desde el inicio de las clases, sino que también los llevó a participar activamente y trabajar juntos en la construcción de sus conocimientos. En conclusión, la investigación contribuyó a la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, quienes pudieron reconocer y comprender mejor sus emociones a través de los relatos de los microcuentos aplicados para el aprendizaje de las matemáticas.