Realidad aumentada como estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje de Ácidos Nucleicos en estudiantes de segundo de bachillerato en la unidad educativa Juan Bautista Vásquez.
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En esta investigación se realizó un estudio sobre la implementación de una aplicación de realidad aumentada (RA) para el aprendizaje de ácidos nucleicos en estudiantes de tercero de bachillerato, para empezar los conceptos de ácidos nucleicos son fundamentales para el aprendizaje de los estudiantes en temas de genética pero los conceptos son abstractos, lo que dificulta el aprendizaje de la biología, por lo que se realizó una investigación cuasi experimental, con una paradigma pragmático con un enfoque mixto, donde la población la conforman los cursos de segundos de Bachillerato General Unificado de la unidad educativa Juan Bautista Vásquez y como muestra se toma a los estudiantes de segundo de bachillerato de los paralelos D y E. Se aplicaron entrevistas, encuestas, observación participante, evaluaciones pretest y postest, así determinando las dificultades en la comprensión de conceptos abstractos en los ácidos nucleicos, frente a esta dificultad se propone una aplicación de RA, como recurso interactivo que mediante representaciones visuales e interactivas fomenta la construcción de conocimientos, por medio de la aplicación los estudiantes aprenden aplicando, interactuando y relacionando los conocimientos adquiridos con el fin que generen aprendizaje significativo y no solo se limiten a memorizar, por lo cual se concluye que la aplicación de RA puede mejorar el aprendizaje en conceptos abstractos de ácidos nucleicos.