Sistema de actividades para la estimulación de la sensopercepción en estudiantes con parálisis cerebral del Nivel Funcional Social II del IPCA.
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.dc.contributor.advisor
item.page.dc.unae.paginacion
item.page.dc.terms.audience
Abstract
La sensopercepción es un proceso por el cual el ser humano recibe, organiza e interpreta la información proveniente del entorno a través de sus órganos sensoriales. En estudiantes con parálisis las dificultades sensoperceptivas son evidentes debido a las alteraciones en área cognitiva y motora, lo que limita su interacción con el entorno, aprendizaje y calidad de vida. En este contexto, la presente investigación se enfocó en los estudiantes con parálisis cerebral del nivel funcional social II del Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay, proponiendo un sistema de actividades para estimular el área sensoperceptiva de los estudiantes. Metodológicamente, se empleó un enfoque cualitativo bajo un paradigma interpretativo y un diseño de estudio de caso múltiple. A través de diversas técnicas como la observación participante, entrevista semiestructurada y análisis documental, se recopilaron datos de 16 estudiantes con parálisis cerebral con un rango de edad entre los 12 a 17 años. Los resultados evidenciaron el rechazo a estímulos, resistencia a nuevas experiencias y dificultades en el reconocimiento sensorial. Como respuesta, se diseñaron actividades orientadas a la estimulación sensorio-perceptiva a través de ejercicios físicos, interacción con texturas, aromas, sonidos y sabores. Estas actividades buscan estimular habilidades sensoperceptivas, mejorando el aprendizaje de los estudiantes. La propuesta fue aplicada parcialmente y fue evaluada por expertos en áreas relacionadas con la sensopercepción y la educación especial, quienes ofrecieron distintas recomendaciones para optimizar su diseño y aplicación. En conclusión, la estimulación de la sensopercepción mejora habilidades, aprendizaje y la interacción en distintos ambientes de los estudiantes con PC.