Capacitación a docentes para la atención a niños de inclusión de los séptimos años de educación básica de la unidad educativa “Octavio Cordero Palacios” para el mejoramiento en la calidad educativa.
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Educación
Abstract
This research project communicates about experiences from the institutional point of view
and with a previous analysis of the approaches already in force in an Ecuadorian
educational unit and with it, some reflections regarding the inclusive education of children
between the ages of eight to ten years, precisely in seventh grade with Attention deficit
hyperactivity disorder. The purpose of this research is to propose to the director of the
institution that inclusive educational methodological strategies be implemented through
its teachers in order to offer an equitable education to all children aimed at group and
indiscriminate participation. The first action of this research project consists of observing
and determining the knowledge of the directors and teachers on inclusion issues, then
about TDHA, identifying the teaching-learning methodological strategies within the
institution that do not generate exclusion and finally propose methodological strategies
for continuous improvement on inclusion cases. This research project helps to have a
broader vision of what is inclusive learning, seek methodological strategies that improve
learning, how to improve training processes and how to plan content equally, thus giving
an inclusion in education, considering this teachers as key actors for transformation in the
educational process.
Description
Este proyecto de investigación comunica acerca de experiencias desde el punto de vista
institucional y con un previo análisis de los enfoques ya vigentes en una unidad educativa
ecuatoriana y con ello, algunas reflexiones con respecto a la educación inclusiva de los
niños y niñas entre las edades de ocho a diez años, precisamente en séptimo de básica
con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Dicha investigación, tiene como
objeto proponer al directivo de la institución que a través de sus docentes se implementen
estrategias metodológicas educativas inclusivas con el propósito de ofrecer una
educación equitativa a todos los niños encaminada a la participación grupal e
indiscriminada. La primera acción de este proyecto de investigación consiste en observar
y determinar el conocimiento de los directivos y docentes sobre temas de inclusión, luego
a cerca del TDHA, identificar las estrategias metodológicas de enseñanza-aprendizaje
dentro de la institución que no generen exclusión y por último proponer estrategias metodológicas en pro de una mejora continua sobre casos de inclusión. Este proyecto
de investigación ayuda a tener una visión más amplia sobre lo que es el aprendizaje
inclusivo, buscar estrategias metodológicas que mejoren el aprendizaje, cómo mejorar
los procesos formativos y cómo planificar contenidos por igual, dándose así una inclusión
en la educación, considerando de esta manera a los docentes como actores clave para
la transformación en el proceso educacional.