Formar docentes investigadores: acercamiento teórico-práctico desde la didáctica del medio social
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Educación del Ecuador
item.page.dccontributoradvisor
item.page.dcunaepaginacion
182 páginas
item.page.dctermsaudience
Abstract
Description
Formar docentes investigadores resulta necesario y posible para la universidad presente y futura. Es necesaria la creatividad para desbrozar el paso hacia caminos nuevos o renovados, la independencia para aprender más allá de lo enseñado y la autodeterminación para decidir juntos el andar y llegar a metas alcanzables. Es posible lograrlo con el “cultivo” de la inteligencia como capacidad que permite razonar,
comprender, aprender, crear y planificar. Es posible si los docentes asumen actitudes de colaboración, cooperación y ayuda, si se forman en el amor, la justicia y la solidaridad. Lo necesario y lo posible se manifiestan en un todo integrado.
Reflexionar desde la teoría y la práctica sobre cómo formar docentes investigadores o debatir sobre las ideas y experiencias que se argumentan en el texto es algo que supera los intereses de una institución, puesto que, las vivencias de un grupo de profesores y
maestros, así como lo resultados alcanzados por los estudiantes o las realizaciones en un área de conocimiento, rebasan todo ello y alcanzan interés general. Atendiendo a lo anterior, se puede expreasar que el proceso de enseñanza-aprendizaje del medio social en la Universidad Nacional de Educación (UNAE) constituye un importante reto en la época contemporánea, de ahí la necesidad de su sistematización teórica y práctica. La institución de referencia surge como universidad que forma maestros con visión de investigadores (docentes–investigadores) para el perfeccionamiento de la educación en el Ecuador; la misma asumió una nueva malla curricular de carácter genérico que ha sido
generalizada paulatinamente. En el 2016, se presentó una nueva propuesta curricular para la Educación General Básica, que sustituye a la del 2010, al ser la carrera de Educación Básica una de las vertientes de formación desarrollada por la Universidad Nacional de Educación.