Guía de actividades sensoriales para fortalecer la sensopercepción en estudiantes de 12 a 17 años con parálisis cerebral en el aula Funcional Social II del IPCA.
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.dc.contributor.advisor
item.page.dc.unae.paginacion
item.page.dc.terms.audience
Abstract
La sensopercepción es un proceso fundamental para el aprendizaje, ya que permite registrar e interpretar la información que proviene del medio, este proceso posibilita ajustar los comportamientos y responder a las demandas del entorno. En las personas con parálisis cerebral este proceso se ve dificultado debido a las alteraciones motrices y sensoriales que se asocian a esta condición. Por lo tanto, resulta fundamental buscar alternativas de intervención que permitan trabajar y fortalecer la sensopercepción. En este sentido, el presente trabajo de integración curricular se centra en proponer una guía de actividades sensoriales para fortalecer la sensopercepción en los estudiantes de 12 a 17 años con parálisis cerebral del aula Funcional Social II del IPCA. Por lo cual se desarrolló una investigación de tipo cualitativa empleando un paradigma socio crítico y como método a la investigación acción. Para la recolección de datos se emplearon diferentes técnicas e instrumentos como observación, la entrevista y la revisión documental. La información recabada se analizó mediante la técnica de la triangulación de esta forma se identificó la problemática principal que aborda este trabajo, misma que se relaciona con una limitada cantidad de actividades para fortalecer la sensopercepción dentro del aula. Para dar respuesta a esta problemática se diseñó una guía de actividades sensoriales y algunos recursos para fortalecer la sensopercepción. Esta guía se aplicó durante 8 semanas, lo cual permitió evidenciar resultados favorables en la participación, concentración y atención de los estudiantes.